Toxocariasis ocular


La infección humana por Toxocara, un nemátodo común que infecta a los perros y gatos, pueden tomar una de dos formas: larva migrans visceral y ocular toxocariasis. Las características de la infección dependerán del número de parásitos, el lugar de la infección, el comportamiento migratorio y de la respuesta del sistema inmunológico.
La larva migrans visceral se caracteriza por la participación sistémica generalizada, debido a las capacidades de migración de las larvas de la segunda etapa de Toxocara canis. Típicamente se presenta en los niños de entre 6 meses y 5 años. La enfermedad es generalmente autolimitada y subclínica; sin embargo, la fiebre, manifestaciones pulmonares, hepatomegalia, eosinofilia, palidez, irritabilidad, anorexia y malestar general pueden occurir.
Por otro lado, la toxocariasis ocular aparece en pacientes de mayor edad, con una edad media de 7,5 a 8,6 años. Varios estudios han revelado Toxocara y otras larvas migrans visceral como la causa de la inflamación intraocular en el 9,4% de las uveítis pediátricas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LENTES INTRAOCULARES EN DETALLE

TOXOPLASMOSIS OCULAR

El test de la rejilla de Amsler