TIPOS DE ESPASMOS PALPEBRALES
Sí. Hay tres tipos muy comunes de espasmos palpebrales: contracciones nerviosas o tics, blefaroespasmo esencial, y espasmo hemifacial.
¿Cual es la causa del espasmo palpebral menor?
La causa de los espasmos palpebrales menor es desconocida. Un ligero espasmo del párpado inferior o de ambos párpados es común y normalmente no ha de preocupar. La contracción menor del párpado, como si se tratara de una vibración, no requiere tratamiento, ya que se resuelve espontáneamente. En estos casos se recomienda reducir el stress, y corregir los defectos de refracción, si existieran, mediante gafas u otro sistema óptico.
¿Qué es el blefaroespasmo esencial?
El blefaroespasmo benigno esencial es una alteración que afecta normalmente a los dos ojos, en la que los párpados se cierran involuntariamente. En casos avanzados, los músculos de la boca o del cuello también se encuentran afectados por estos espasmos.
Cuando ocurren, pueden provocar un impedimento para la visión, porque los párpados se cierran involuntariamente y no nos dejan ver. Estos espasmos son raros pero muy incómodos, y a menudo incapacitantes.
CAUSA
El blefaroespasmo benigno esencial está producido por unos impulsos anormales en el cerebro, provocando la contracción brusca de los músculos palpebrales o espasmo. Casi nunca es debido a una enfermedad psiquiátrica.
TRATAMIENTO
El tratamiento más recomendado es el quirúrgico. Hay dos tipos de cirugía posibles para el blefaroespasmo benigno esencial. Una se basa en la destrucción de la inervación de los músculos. Esto produce mejoría, pero a veces el alivio es incompleto y la situación se reproduce. Otro tipo diferente de cirugía se basa en la eliminación de los músculos que producen el espasmo. Esto puede conseguir una notable mejoría pero es un procedimiento de cirugía mayor y los resultados son a menudo variables.
Por otro lado, los efectos de los procedimientos quirúrgicos incluyendo el ensanchamiento o el descenso del párpado superior (ptosis), inhabilitan temporalmente el cierre completo de los párpados, (de lo cual puede resultar algo de sequedad o irritación del ojo), y más raramente visión borrosa o pérdida de visión.
Los pacientes con blefaroespasmo son ocasionalmente tratados con fármacos, pero los resultados no son muy buenos.
Actualmente se ha popularizado un nuevo tratamiento a base de inyección de toxina botulínica administrada en los músculos oculares.
Esto relaja la musculatura durante unos meses. No existen efectos sistémicos usando la toxina botulínica y su grado de eficacia es muy elevada, aunque sus efectos son sólo temporales, es necesario repetir la inyección cada 3 o 4 meses. En ocasiones también pueden aparecer ciertos efectos colaterales, aunque muy discretos, como ptosis, imposibilidad de cerrar los párpados con lagrimeo o irritación y raramente visión borrosa o doble visión
¿Qué es un espasmo hemifacial?
Un
espasmo hemifacial es una condición en la cual se afectan los
músculos de los párpados y normalmente los músculos de alrededor
de la boca en un solo lado de la cara. El espasmo hemifacial
suele estar causado por una presión en una arteria o en un nervio de
los músculos de la cara. Un procedimiento neuroquirúrgico
podrá solucionar esta compresión, liberando a la arteria o el
nervio afectado. Las inyecciones de toxina botulínica pueden
ser beneficiosas para aliviar a los pacientes con este tipo de
patología.
Comentarios
Publicar un comentario