QUERATOCONO

La estructura interna de la córnea contiene fibra de colágeno. El colágeno es una proteina alargada que, si se altera, produce una modificación en la superficie de la córnea,que va perdiendo su curvatura esférica y adquiriendo forma cónica, cosa que va distorsionando la las imágenes captadas por el ojo y menguando la visión de forma progresiva.
Suele aparecer en la pubertad e ir evolucionando y puede afectar a un único ojo o a los dos, caso más frecuente.

SINTOMAS

  • Aumento repentino y sostenido del astigmatismo es el primer signo de alerta
  • Picor y alergias en los ojos
  • Fotofobia (la luz molesta mucho)
  • Mala visión nocturna

CAUSAS

  • Desconocida. Se está estudiando su relación con alergias oculares, lentes de contacto inadecuadas o micrtraumatismos constantes sobre la córnea.
  • Hereditaria en un 25% de casos

TRATAMIENTO

El abordaje de esta patología ocular tiene varias fases, en función del grado de desarrollo de la misma:

  1. Cuando se manifiesta, la agudeza visual mejora con el uso de gafas
  2. Cuando el astigmatismo irregular llega al punto en el que las gafas ya no son suficientes, se recurre a las lentes de contacto. El tipo de lente a elegir variará en función del caso pero suelen seleccionarse lentes rígidas permeables al gas.
  3. Cuando la agudeza visual es mala, aún con lentes de contacto, la única opción posible para detener la progresión de la enfermedad, es el trasplante de córnea (queratoplastia lamelar penetrante).
  4. En las fases 1 y 2, puede ser necesario reforzar quirúrgicamente el tejido corneal mediante la colocación de anillos intraestomales o mediante la técnica del Crosslinking.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LENTES INTRAOCULARES EN DETALLE

TOXOPLASMOSIS OCULAR

PRUEBAS PARA EL DALTONISMO