Queratitis asociadas al uso de lentes de contacto



El uso incorrecto o una higiene deficiente de las lentes de contacto, puede provocar diversos problemas oftalmológicos, entre ellos la inflamación de la córnea o queratitis, que se puede producir por sequedad, hipersensibilidad o infección y puede conllevar pérdida visión. Las lentes de contacto son elementos que utilizamos para neutralizar las ametropías (miopía, astigmatismo, hipermetropía y presbicia) con muy buenos resultados y mínimas complicaciones. La córnea es la capa transparente anterior del ojo y sobre ella se coloca la lentilla.
Disponemos de lentillas rígidas permeables al gas y blandas. Pueden ser de uso diario, tanto desechables como reutilizables, o de uso prolongado, que tienen gran permeabilidad al oxigeno y se puede dormir con ellas hasta un máximo de treinta días.
Síntomas
Los síntomas de la queratitis asociadas al uso de lentes de contacto son ojo rojo, sensación de cuerpo extraño, visión borrosa, secreciones, lagrimeo, molestia a la luz y dolor. En casos de infección severa hipopion (depósito de pus en la cámara anterior del ojo) y ulceración profunda con riesgo de perforación.
Tratamiento
Dependerá del agente etiológico. Si son producidas por virus herpético aunque normalmente tiene poca relación con el uso de lentes de contacto, se tratará con antivirales. La queratitis por bacterias, de las cuales la más peligrosa es la pseudomona, se trata con antibióticos tópicos reforzados. Las producidas por hongos son más resistentes y difíciles de tratar, pudiendo originar también uveítis. Se tratan con antifúngicos por vía general. A veces es necesario aspirar el hipopion y hacer lavados de la cámara anterior en quirófano con antifúngicos diluidos. Hay otro tipo de queratitis producida por Acanthamoeba, que tiene trofozoitos y quistes. Se produce principalmente en pacientes con lentes blandas que se bañan en piscina o en el mar con ellas puestas. Se tratan con antiamebianos durante al menos 6 meses.
A veces, en los casos más graves, es necesario completar el tratamiento clínico con un trasplante de córnea.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LENTES INTRAOCULARES EN DETALLE

TOXOPLASMOSIS OCULAR

PRUEBAS PARA EL DALTONISMO