PTERIGION
Es una
proliferación benigna del tejido subconjuntival (parte blanca del
ojo) que crece sobre la córnea. Suele ser un importante problema
estético que además produce molestias frecuentes como ojo rojo, ojo
seco y sensación de arenilla. Ocasionalmente, su crecimiento puede
llegar a producir disminución de la visión por astigmatismo o
porque puede llegar a cubrir el eje visual.
CAUSAS
A pesar
de que hay muchos estudios científicos sobre el pterigium, su origen
no está del todo claro, aunque esta relacionado con la exposición
prolongada al sol y componentes hereditarios.
TRATAMIENTO
Como
tratamiento sintomático se recomiendan gafas de sol y gotas
lubricantes oculares para disminuir la sensación de sequedad y
mejorar el enrojecimiento ocular, pero no frenan su crecimiento sobre
la córnea.
El
tratamiento definitivo para el pterigium es la cirugía, es decir la
exerésis del pterigium. Es una técnica segura puesto que sólo
trata la superficie ocular y no implica cirugía intraocular.
No tiene
riesgos para la visión y su única complicación posible es el
riesgo de recidiva (que vuelva a salir), que puede llegar a ser del
10% según la técnica quirúrgica empleada.
Nosotros
empleamos la técnica de exerésis con autoinjerto conjuntival (sin
suturas) cuya tasa de recidiva es la más baja. En el caso de una
recidiva, es posible el tratamiento con inyecciones subconjuntivales
que frenan el crecimiento. Es posible volver a operar.
En
definitiva, el pterigium es una patología de la superficie muy
molesta tanto desde el punto de vista de síntomas como estético que
tiene una solución definitiva con una intervención segura y
sencilla en las manos adecuadas.
Comentarios
Publicar un comentario