NUEVO MEDICAMENTO PARA ENFERMEDAD OCULAR TIROIDEA
La enfermedad de Graves, un tipo de hipertiroidismo, es debida a una actividad excesiva de toda la glándula tiroides. Se la denominó así en honor a Robert Graves, un médico Irlandés, quien fue el primero en describir esta forma de hipertiroidismo, hace aproximadamente 150 años. La enfermedad de Graves es el único tipo de hipertiroidismo que produce una inflamación de los tejidos que rodean a los ojos además de manera que estos se protruyen (llamado oftalmopatía).
Los resultados de un ensayo clínico para evaluar una nueva terapia para tratar la enfermedad ocular de Graves, que fueron publicados en el New England Journal of Medicine, reportan una reducción significativa de los síntomas oculares después del tratamiento con teprotumumab.
El estudio que duró 24 semanas, incluyó a 88 pacientes reclutados de 15 sitios en EE.UU., Italia, Alemania y el Reino Unido. Este ha sido el mayor estudio multicéntrico sobre la enfermedad ocular de Graves. Los investigadores examinaron el efecto del teprotumumab, un anticuerpo monoclonal que inhibe la función de IGF-1 que originalmente se desarrolló como un fármaco contra el cáncer.
Al final del ensayo, el 69 % de los pacientes redujeron el abultamiento de los ojos y reportaron un aumento de la calidad de vida, en comparación con el 20 % del grupo placebo. El efecto secundario más común después del tratamiento con el fármaco fueron las náuseas, mientras que algunos pacientes con diabetes experimentaron hiperglucemia. Este efecto secundario se abordó mediante el ajuste de la medicación para la diabetes.
Comentarios
Publicar un comentario