NEURITIS ÓPTICA,CAUSAS Y TRATAMIENTO
La
neuritis óptica es una condición que se presenta cuando el nervio
óptico se inflama. Debido a que el nervio óptico es el encargado de
transmitir las imágenes que captan los ojos al cerebro para que este
órgano pueda interpretarlas, su inflamación puede comprometer el
sistema visual conduciendo a una reducción o pérdida de la visión
repentina en el ojo afectado.
Aunque
la enfermedad puede ocurrir en cualquier edad, es más común que
empiece a manifestarse entre los 20 y 30 años, con una prevalencia
del 75% en las mujeres. En los pacientes mayores de 50 años la
afectación del nervio óptico suele tener un origen diferente, no
tanto inflamatorio sino circulatorio, como es el caso de la
neuropatía óptica isquémica. La neuritis óptica es una de las
lesiones del nervio óptico más frecuentes, en España afecta a unas
42.000 personas, con una incidencia de 90 por cada 100.000
habitantes.
Causas de la neuritis óptica
Las
causas por las que se manifiesta la neuritis óptica se desconocen,
presentándose en algunos pacientes sin que se pueda determinar
exactamente por qué el nervio óptico se inflamó. Sin embargo,
algunas enfermedades pueden aumentar las posibilidades de que el
nervio óptico se inflame dando lugar a esta patología, por ello la
aparición de neuritis óptica se ha asociado a pacientes que:
- Padecen enfermedades autoinmunes como el lupus, la sarcoidosis o la enfermedad de Behcet.
- Han padecido enfermedades virales como la varicela, herpes zoster, rubéola, paperas, mononucleosis o sarampión. Esta es una de las principales causas de neuritis en menores de 12 años.
- Han sufrido infecciones bacterianas como la meningitis, tuberculosis, sífilis o enfermedad de Lyme.
- Padecen o han padecido de infecciones respiratorias.
- Adicionalmente, esta enfermedad se asocia a condiciones desmielinizantes como la esclerosis múltiple, de hecho, un episodio agudo de neuritis óptica puede ser el signo inicial de la esclerosis múltiple.
Tratamiento de la neuritis óptica
El
tratamiento para esta condición deberá ser recomendado y
supervisado por un oftalmólogo, el profesional capacitado para
atender la inflamación del nervio óptico. En la mayor parte de los
casos no se requiere tratamiento alguno, el nervio se desinflama y el
paciente recupera la visión a las pocas semanas, sin embargo en
algunos casos esta recuperación puede verse dificultada,
especialmente en pacientes con condiciones subyacentes como la
esclerosis múltiple. Es posible que el especialista decida
administrar al paciente esteroides por vía intravenosa seguidos de
esteroides orales, un tratamiento combinado con el fin de acelerar la
recuperación y reducir las posibilidades de que se presenten nuevos
episodios de neuritis. Para elegir el tratamiento indicado, es
imprescindible la evaluación completa de un oftalmólogo.
Adicionalmente, se pueden requerir de otras pruebas para determinar
si existe alguna condición que haya producido este problema y
tratarla oportunamente si es el caso.
Comentarios
Publicar un comentario