Miopia magna

Cuando la miopía es elevada (más de 6 dioptrías) se denomina miopía magna, alta miopía o miopía degenerativa. En la miopía magna existe un alargamiento excesivo del globo ocular que da lugar a una elongación o estiramiento anómalo de todas las estructuras, incluida la retina.
Miopia magna
Los pacientes con alta miopía presentan una disminución de la visión de lejos, ven de forma borrosa. Si no hay afectación macular, pueden llegar a tener una buena agudeza visual.
Es muy típica la aparición de moscas volantes (miodesopsias) y destellos de luz (fotopsias), producidas por degeneración del vítreo de forma más precoz que en pacientes normales. Estas alteraciones aumentar el riesgo de sufrir desprendimiento de retina en los pacientes con mucha miopía. Existen otras alteraciones como la presencia de neovascularización coroidea (presencia de vasos sanguíneos anómalos) en la mácula que pueden llegar a limitar mucho la visión.
Fondo de ojo y miopía magna
Una buena revisión oftalmológica para observar el fondo de ojo es básica en esta patología. Se pueden observar alteraciones en la mácula como hemorragias si existe neovascularización coroidea y se pueden ver agujeros, degeneraciones del vítreo en la periferia de la retina.
Se puede realizar una OCT (tomografía de coherencia óptica) para valorar con más detalle el estado de la mácula para detectar las alteraciones.
Tratamiento para la Miopía Magna
No existe ninguna cura para la miopía magna. En función de las complicaciones asociadas a la miopía magna las trataremos de una forma u otra. Se podrá realizar fotocoagulación con láser en aquellos pacientes con desgarros en la retina y vitrectomia en los pacientes con desprendimiento de retina.
En aquellos pacientes con neovascularización coroidea se tendrá que realizar inyecciones de medicación intraocular para disminuir la presencia de fluido y hemorragias maculares.
Comentarios
Publicar un comentario