Membrana Amniótica


La membrana amniótica es una capa de la placenta humana que contiene sustancias naturales (factores de crecimiento) que ayudan a regenerar tejidos y controlar la inflamación. En los bancos de ojos se procesa esa membrana amnióticaanalizándola microscópica y biológicamente.
En nuestra Clínica, uno de nuestros tratamientos para la reconstrucción de la superficie ocular incluye el Transplante de Membrana Amniótica. Hay dos formas de uso clínico del Transplante de Membrana Amniótica:
A) De forma permanente o injerto. El objetivo es rellenar un defecto de la córnea. En este caso se suelen usar varias capas de membrana amniótica.
B) Recubrimiento. El objetivo es disminuir la inflamación de la superficie ocular y favorecer la cicatrización epitelial sin dejar secuelas ni opacidades. En este caso funciona como una Lentilla Biológica.

En qué casos se emplea el Transplante de Membrana Amniótica

A) Como injerto:
Úlceras corneales persitentes y profundas que pueden perforarse
Queratopatía bullosa
Pterigium avanzado
Conjuntivocalasia

B) Como recubrimiento
Queratectomía superficial
Quemaduras oculares
Favorecer epitelización y efecto antiinflamatorio
Degeneración corneal leve
Transplante Corneal


Cómo se realiza la intervención
Se realiza de forma ambulatoria con gotas de colirio anestésico. Se emplean puntos de sutura o adhesivos biológicos para su fijación. La recuperación visual es lenta pero casi no hay síntomas subjetivos y las enfermedades mejoran signficativamente.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LENTES INTRAOCULARES EN DETALLE

TOXOPLASMOSIS OCULAR

PRUEBAS PARA EL DALTONISMO