Lente Intraocular Fáquico
El lente intraocular fáquico se coloca en el interior del ojo en pacientes que no tienen catarata y que por ello conservan el cristalino.
Para poder colocar el lente intraocular fáquico es importante que la graduación no se haya modificado al menos durante un año, que el paciente sea mayor de edad y menor a 40 años. En los pacientes que ya tienen vista cansada (presbicia) o cristalino con opacidades no se colocan estos lentes, es decir, los aptos para este proceso son pacientes jóvenes que no han sido candidatos para cirugía con láser por tener una córnea muy delgada o una graduación muy alta, y que desean dejar de usar lentes. Es importante mencionar que las dimensiones de los ojos deben permitir la colocación del lente sin afectar otras estructuras oculares.
La cirugía se realiza bajo sedación. Se hace una incisión pequeña en la córnea y a través de ella se introduce el lente enrollado, y asimismo se realiza una herida quirúrgica de cada lado para poder introducir un instrumento que manipule el lente y éste pueda ser colocado correctamente. Posterior a la cirugía los pacientes deben evitar el frote ocular, deportes extremos y posiciones invertidas. También se deben impedir condiciones que pudieran desplazar el lente y dañar el ojo. Es importante la revisión periódica con el oftalmólogo que realizó la cirugía.
Comentarios
Publicar un comentario