La vitrectomía

Esta
deterioro del humor vítreo afecta la capacidad del paciente de ver
adecuadamente, por tanto esta operación se convierte en una opción
para recuperar la vista y mejorar la calidad de vida de personas con
diversas patologías oculares.
¿Cuándo es necesario hacer una vitrectomía?
Esta
operación está recomendada cuando el vítreo pierde su
transparencia debido a una enfermedad o situación particular, sin
embargo en muchas ocasiones se opta por la vitrectomía aún cuando
el vítreo se encuentra bien, pues resulta necesario removerlo para
acceder a la retina y tratar distintas condiciones oculares que la
afectan.
La
vitrectomía es una intervención que mejora la visión del paciente
porque elimina el material opaco o alterado que se acumula en el
espacio vítreo. También posibilita que se actue directamente sobre
la retina para restaurar zonas alteradas y mejorar así la visión,
como extirpar membranas, tracciones, desplazamientos o hemorragias.
Algunas
de las enfermedades que se tratan con la cirugía vitreoretiniana
son:
- Traumatismos o lesiones importantes en el ojo
- Enfermedades maculares como la neoformación de membranas, la degeneración macular o los agujeros maculares
- Debido a una complicación después de la cirugía de cataratas
- Enfermedades relacionadas con la miopía magna
- Tras una complicación derivada de un cuadro de uveítis
- Por inflamaciones específicas en el ojo
Comentarios
Publicar un comentario