La vitrectomía

Es un tipo de intervención quirúrgica ocular que sirve para tratar enfermedades que afectan a la retina y al vítreo. Mediante una precisa cirugía el especialista remueve el vítreo, un gel claro que está rellenando toda la cavidad ocular, detrás del cristalino y en contacto con la parte interna de la retina, y que en ocasiones puede deteriorarse, opacificandose y bloqueando el paso de la luz a la retina.
Esta deterioro del humor vítreo afecta la capacidad del paciente de ver adecuadamente, por tanto esta operación se convierte en una opción para recuperar la vista y mejorar la calidad de vida de personas con diversas patologías oculares.

¿Cuándo es necesario hacer una vitrectomía?

Esta operación está recomendada cuando el vítreo pierde su transparencia debido a una enfermedad o situación particular, sin embargo en muchas ocasiones se opta por la vitrectomía aún cuando el vítreo se encuentra bien, pues resulta necesario removerlo para acceder a la retina y tratar distintas condiciones oculares que la afectan.
La vitrectomía es una intervención que mejora la visión del paciente porque elimina el material opaco o alterado que se acumula en el espacio vítreo. También posibilita que se actue directamente sobre la retina para restaurar zonas alteradas y mejorar así la visión, como extirpar membranas, tracciones, desplazamientos o hemorragias.
Algunas de las enfermedades que se tratan con la cirugía vitreoretiniana son:


Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LENTES INTRAOCULARES EN DETALLE

TOXOPLASMOSIS OCULAR

El test de la rejilla de Amsler