IMPORTANCIA DE LA MEIBOGRAFÍA EN LA PRÁCTICA DIARIA
La disfunción de las glándulas de meibomio claramente tienen un papel importante en la etiología del ojo seco y en las enfermedades de la superficie ocular, sin embargo la mayoría de los profesionales no están evaluando las glándulas en la consulta. Las razones posibles para esto pueden incluir la falta de tiempo, el hecho de la disfunción de las glándulas de meibomio (DGM) no amenaza la visión, algunos pacientes no manifiestan síntomas y los especialistas no lo ven como como un aspecto rentable para la práctica.
En
este mismo sentido, se suele considerar la disfunción de las
glándulas de meibomio (DGM) como una enfermedad relacionada con la
edad; sin embargo, está siendo observada en la población más
joven, especialmente en las mujeres por razones desconocidas. El ojo
seco y la irritación ocular son razones comunes por las que los
pacientes buscan un examen ocular y todos los días los profesionales
ven en sus prácticas a pacientes con DGM. La enfermedad de ojo seco
en general afecta a un número cada vez mayor de personas y por
ejemplo en EE.UU se espera que afecte aproximadamente a 29 millones
en 2022. El estudio Beaver Dam Outspring mostró una prevalencia de
ojo seco de 14,5 por ciento, en los cuales, han mostrado una
prevalencia de DGM de 78 % a 86 %.
Las
glándulas de meibomio son glándulas sebáceas del párpado que
secretan meibum, lo que impide la evaporación de la película
lagrimal. El párpado superior tiene entre 25 y 40 glándulas de unos
5.5 mm de largo, y el párpado inferior tiene de 20 a 30 glándulas
de aproximadamente 2.5 mm de largo. Una glándula consiste en un
conducto central y conductos que se conectan a los acinos. Cada
glándula tiene de 10 a 15 acinos. El orificio se abre sobre el
párpado, justo antes de la Línea de Marx. Las glándulas superiores
más largas pueden parecer más tortuosas, mientras que las glándulas
inferiores tienden a ser más anchas.
La
disfunción de las glándulas de meibomio se describieron por primera
vez en 1977, utilizando una técnica de transiluminación. Hoy en
día, la meibografía permite la evaluación de la estructura de la
glándula y puede ayudar en el diagnóstico y tratamiento de la DGM.
Gracias a los avances en la tecnología, ahora hay acceso a imágenes
de alta calidad en la práctica diaria.
Efectos
de la DGM
La
DGM tiene muchos efectos indeseables. Los estudios han demostrado un
aumento de los síntomas oculares, como rasquiña, ardor, lagrimeo y
enrojecimiento, meibum espeso, aumento de la queratitis puntiforme
superficial y disminución del tiempo de rotura de la película
lagrimal. No sólo los pacientes se sienten incómodos, sino que la
visión se ve afectada negativamente. Cuando una película lagrimal
se rompe uniformemente, el cambio de poder posible a través de la
superficie ocular es de aproximadamente 0.10 D. Cuando se rompe
irregularmente, pueden producirse cambios de potencia de hasta 1.30
D, causando aberraciones de alto orden. Esto puede ocasionar visión
borrosa y fluctuante y también puede resultar en medidas
preoperatorias imprecisas antes de la cirugía refractiva y de
catarata.
Además,
dos estudios recientes han demostrado una correlación entre la
enfermedad cardiovascular y la DMG, lo que subraya su importancia
potencial para la salud general del paciente. El meibum es producido
en acinos por meibocitos y consiste en una multitud de compuestos,
incluyendo lípidos que contienen cera y ésteres de colesterol. El
meibum se mueve a través de pequeños conductos hacia el conducto
central, luego hacia el orificio.
Dispositivos
que ofrecen imágenes de las glándulas
TearScience:
lanzado en 2014, con una iluminación diferente para ver mejor las
glándulas de meibomio. Presenta la iluminación dinámica, una
iluminación de superficie procedente de múltiples fuentes de luz
para minimizar la reflexión. La transiluminación adaptativa cambia
la intensidad de la luz a través de la superficie del iluminador
para compensar las variaciones del grosor del párpado entre los
pacientes. La iluminación de modo dual es una combinación de
iluminación dinámica y transiluminación adaptativa. Ofrece una
visión multidimensional de la estructura de la glándula de
meibomio, resultando en una de las imágenes de las glándulas más
clara de los dispositivos actuales.
Además
de la estructura de la glándula, el dispositivo mide el espesor de
la capa lipídica a niveles sub-micrométricos y permite la
visualización de la cantidad y de la calidad del parpadeo. Cuando se
mira fijamente los aparatos digitales, no sólo la cantidad y calidad
de parpadeos sufre, sino también el parpadeo completo. Esta
característica puede ayudar a educar a los pacientes acerca de la
importancia de parpadear completamente y tomar pausas mientras usan
el dispositivo. Medir el espesor de la capa lipídica es útil
después de tratar a los pacientes, en particular con LipiFlow. Los
algoritmos patentados miden el grado de cierre del párpado durante
cada parpadeo. Estos parámetros son útiles en la educación del
paciente, en el asesoramiento a los pacientes y en la supervisión de
la efectividad de la terapia.
En
2015, se lanzó LipiScan, la primera rápida cámara de imágenes de
alta definición. Es más pequeña y es más económica que el
LipiView II. La calidad de la imagen es excelente, aunque no tan
aguda como LipiView II, que en la actualidad se encuentra en el
mercado, con imágenes dinámicas por interferometría de las
glándulas de meibomio.
-
Oculus: Keratograph 5M es un topógrafo corneal con un módulo de ojo
seco. Además de imágenes de las glándulas de meibomio, puede medir
el tiempo de ruptura de la película lagrimal, el enrojecimiento
conjuntival y el menisco lagrimal. Las actualizaciones recientes del
software incluyen una escala de comparación de 0-3 para ayudar a
nivel de grado de atrofia.
-
Meibox: la nueva adición a las imágenes de las glándulas de
meibomio, que lanzó a principios de este año. Esta cámara de alta
definición es portátil, basada en la nube, y se puede montar en la
lámpara de hendidura. Meibox permite a los consultorios más
pequeños la valoración del ojo seco sin grandes requisitos de
espacio e inversiones financieras.
Con
imágenes basadas en nube, éstas se pueden extraer de cualquier
computadora. Para establecimientos más grandes con múltiples
especialistas, una plataforma central opcional de proyección de
imágenes permite tener una estación de prueba central para los
pacientes. La resolución HD es especialmente impresionante cuando
las imágenes se tienen en un televisor de pantalla plana grande.
¿Cómo
puede la imagen ayudar a sus pacientes?
La
incorporación de imágenes en la práctica clínica tiene muchas
ventajas. Ésta es muy importante para hacer el diagnóstico
correcto. Situar el nivel de la enfermedad utilizando una de las
escalas de calificación disponibles. Esto es necesario para
monitorear la progresión de la enfermedad y la efectividad de su
tratamiento. También se puede mostrar a los pacientes sus glándulas
lo que es muy útil para involucrar al paciente en el proceso, porque
puede aumentar el cumplimiento del tratamiento.
Además
utilizar esta nueva tecnología puede ser un diferenciador de la
práctica, y los colegas pueden ver al profesional que la tiene
disponible, como un recurso para tratar los pacientes de ojo seco.
Una vez que el diagnóstico se hace, se puede intervenir y ayudar a
estos pacientes. Los tratamientos estándar para DGM incluyen
compresas calientes, omega-3, lágrimas artificiales y expresión
suave. LipiFlow puede ser muy eficaz para pacientes con meibum espeso
o glándulas obstruidas.
Finalmente,
hay que tener en cuenta que la DGM no significa la ausencia de
inflamación. Un estudio reciente mostró que un grupo de pacientes
con DGM con hiperosmolaridad exhibió altos niveles de citocina
proinflamatoria IFN-γ 15, que programa la muerte celular de las
células caliciformes. Los antiinflamatorios deben formar parte del
plan de tratamiento si se sospecha inflamación.
Comentarios
Publicar un comentario