Estrabismo y Ambliopía
La ambliopía u ojo vago se define como la disminución de visión, normalmente en un ojo, sin que haya ninguna alteración en las estructuras del ojo. Es decir, el ojo afectado no desarrolla bien la visión.
Es
la causa más frecuente de pérdida de visión en nińos y jóvenes
en países desarrollados, y afecta al 3% de la población,
aproximadamente.
Existen
dos causas principales del ojo vago: el estrabismo y las diferencias
grandes de graduación entre uno ojo y otro, lo que se llama
anisometropía.
El
ojo vago aparece cuando uno de los ojos se utiliza menos que el otro.
Esto ocurre cuando se tiene estrabismo (cada ojo mira en una
dirección) o cuando se tiene distinta graduación en los ojos (uno
domina y el otro se deja de utilizar).
Estrabismo
Qué
tengo que hacer antes de mi primera visita de estrabismo?
Si
uso lentes de contacto, no es preciso quitármelas varios días
antes. Es suficiente acudir sin ellas a la consulta.
Tengo
que ir acompańado(a)?
Es
aconsejable ir acompańado(a) o en transporte público, ya que una de
las pruebas que pueden hacerme consistirá en dilatarme la pupila y
veré borroso durante unas horas.
Qué
me van a hacer al llegar a la clínica?
Me
abrirán una historia clínica con mis datos personales, mis
antecedentes médicos y oftalmológicos y alguna información
adicional necesaria para evaluar mi situación. A continuación me
realizarán las pruebas médicas.
Qué
pruebas me van a realizar?
1.
Me medirán la agudeza visual y me graduarán la vista para que ver
las dioptrías que tengo y valorar mi defecto visual.
2.
Me harán un estudio completo de mi visión binocular realizando una
serie de pruebas que corroborarán la existencia o no de patología
de la motilidad ocular (se comprueba la coordinación de movimientos
de ambos ojos).
3.
A continuación, me dilatarán la pupila para poder ver el fondo de
ojo. Para dilatarlo me pondrán unas gotas dilatadoras. El tiempo que
se requiere para la dilatación ocular será de unos 30 minutos
aproximadamente. De esta forma, el médico se asegurará de que la
graduación que previamente me han medido es correcta y corroborarán
algunos de los datos obtenidos.
Qué
haré después de las pruebas?
Mi
oftalmólogo, tras el diagnóstico, me indicará el tratamiento más
adecuado: oclusiones, correcciones ópticas con o sin prismas,
cirugía, etc.
Me
explicará todo lo referente al tratamiento indicado, la técnica
quirúrgica si la preciso, y me hará entrega del consentimiento
informado de la operación.
Posteriormente,
pasaré al Departamento de Atención al Paciente para que me den las
instrucciones y recomendaciones complementarias, el presupuesto y me
reserven una cita para la intervención. Aproximadamente en dos horas
tendré todas mis pruebas realizadas, mi presupuesto personalizado y
la cita para mi intervención.
El
Tratamiento del Ojo Vago o Ambliopía
Mediante
gafas y oclusiones del ojo dominante, es decir ?parches sobre el ojo
bueno?, para forzar así la visión del ojo afectado. Los parches
deben ir siempre pegados sobre la piel, y la cantidad de horas de
oclusión dependerá de la edad del nińo y de la diferencia de
visión entre ambos ojos.
Si
no se hace el tratamiento adecuado durante la época llamada de
plasticidad cerebral (hasta los 7 ańos aproximadamente), la pérdida
de visión será permanente e irreversible. Si se hace el tratamiento
correcto, la recuperación de visión suele ser total en la mayoría
de los casos.
Resultados
Es
muy importante corregir a tiempo, ya que si se deja, se puede llegar
a perder completamente la visión de ese ojo. Los pacientes operados,
recuperan totalmente la visión, y desarrollan su vida con
normalidad.
Comentarios
Publicar un comentario