Escleritis

La escleritis es la inflamación de un tejido que cubre 3 cuartas partes del ojo que se llama esclerótica, que es el tejido al cual está adherida por delante la córnea.

La escleritis ya que pueden ser de origen infeccioso, autoinmune o idiopáticas. La enfermedad sistémica más comúnmente asociada es la artritis reumatoide, que afecta más frecuentemente a mujeres. La escleritis de origen infeccioso es causada por bacterias hongos, microbacterias y virus, sin embargo, esta es menos frecuente, representando el 10% de los casos.
Los síntomas que se manifiestan son dolor intenso en el ojo afectado (suele ser tan intenso que ocasiona que los pacientes se despierten en la madrugada), enrojecimiento, hinchazón. Cuando se asocia con inflamación intraocular el paciente tendrá visión borrosa y le afectará la luz.

El tratamiento

No existe un tratamiento específico, ya que, como se mencionó anteriormente las causas son diversas, por lo que éste dependerá de la enfermedad asociada. Principalmente el paciente debe ser sometido a un estudio minucioso con exámenes de laboratorio para descartar enfermedades infecciosas y detectar una enfermedad de tejido conectivo o vasculitis asociada. Cuando la causa es la artritis reumatoide se requieren inicialmente anti-inflamatorios no esteroideos administrados vía oral y tópica. En los casos donde no exista una respuesta rápida se necesitará un tratamiento con agentes corticoesteroides sistémicos y otros inmunosupresores.
Si la escleritis no es atendida a tiempo, la córnea puede sufrir una afectación secundaria en la periferia: queratitis ulcerativa periférica e inflamación dentro del ojo. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LENTES INTRAOCULARES EN DETALLE

TOXOPLASMOSIS OCULAR

PRUEBAS PARA EL DALTONISMO