DEGENERACIÓN MACULAR

Si bien la degeneración macular reduce la visión de la parte central de la retina, no afecta la visión lateral o periférica del ojo. Por ejemplo, usted puede ver el contorno del reloj, pero no puede precisar qué hora es.
La degeneración macular por sí misma, no conduce a la ceguera total. Aún en los casos más avanzados, las personas continúan teniendo alguna visión útil y frecuentemente pueden cuidar de sí mismas.
CAUSAS
Muchas personas mayores desarrollan degeneración macular como parte del proceso de envejecimiento natural del organismo. Existen diferentes clases de problemas maculares, pero el más común es la degeneración macular relacionada con la edad. Se desconoce la causa precisa por la cual se desarrolla; ningún tratamiento ha resultado eficaz en forma constante. La degeneración macular es la causa principal de pérdida severa de la visión en personas mayores de 65 años.
SÍNTOMAS
La degeneración macular puede causar diferentes síntomas en distintas personas. Esta afección puede ser prácticamente imperceptible en sus comienzos. A veces sólo uno de los ojos pierde la visión, mientras el otro continúa viendo bien durante muchos años.
Pero cuando afecta a ambos ojos, la pérdida de la visión central puede percibirse más rápidamente. A continuación se enumeran varios modos en que se detecta la pérdida de la visión:
Las palabras escritas en una página aparecen borrosas;
Aparece un área oscura o vacía en el centro de la visión;
Las líneas rectas aparecen deformadas, como en el diagrama que sigue.
Utilizando la Cuadrícula de Amsler, puede detectarse de forma sencilla los primeros síntomas de una alteración en la zona central de la retina que podría ser debida a una DMAE. La detección rápida de estos síntomas podría mejorar el resultado del tratamiento. Por este motivo el diagnóstico precoz es muy importante.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de degeneración macular?
Muchas personas no perciben la afección macular hasta que la visión borrosa se torna obvia. Su oftalmólogo puede detectar la degeneración macular en sus etapas iniciales, durante un examen ocular que incluya lo siguiente:
Observación de la mácula con un oftalmoscopio o fondo de ojo.
En ocasiones se toman fotografías especiales del ojo, llamadas angiogramas con fluoresceína, con el fin de encontrar vasos sanguíneos anormales debajo de la retina. Se inyecta fluoresceína en una vena del brazo y luego se fotografía el ojo cuando el colorante pasa a través de los vasos sanguíneos de la parte posterior del ojo.
OCT (Tomografía de Coherencia Óptica) actualmente es la prueba diagnóstica más importante para el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades que afectan a la mácula (parte central de la retina).
Tratamiento
A pesar de la investigación médica en marcha, aún no existe cura para la degeneración macular «seca». Algunos médicos consideran que los suplementos nutricionales pueden hacer más lenta la degeneración macular, si bien esto aún no ha sido comprobado. El tratamiento de esta afección tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar maneras de afrontar las alteraciones de la visión.
Tratamiento de la Degeneración macular exudativa (DMAE)
Uno de los factores que contribuyen al desarrollo de la DMAE exudativa es una sustancia denominada factor de crecimiento endotelial vascular A (VEGF-A), que causa el crecimiento y la secreción de nuevos vasos sanguíneos débiles debajo de la mácula, dañando la visión central.
Actualmente existe un grupo de tratamientos anti-factor de crecimiento endotelial (VEGF) que actúan mejorando o estabilizando la visión. No curan la enfermedad en si, pero en muchos casos mejoran los síntomas y la calidad de vida de los pacientes. Dichas sustancias se inyectan dentro del ojo (uso intra-vitreo).
Los pacientes afectos de una DMAE requieren controles periódicos por oftalmólogo especializado y en muchos casos supondrá un tratamiento regular. La duración del tratamiento dependerá de como evolucione su visión.
PREVENCIÓN
Aunque el envejecimiento no se puede controlar, hay factores que sí están a nuestro alcance:
No fumar
Dieta saludable rica en productos antioxidantes (dieta mediterránea)
Control de enfermedades cardiovasculares y dislipemias.
Control de obesidad
Revisiones periódicas al oftalmólogo a partir de los 50 años.
Comentarios
Publicar un comentario