Ojo seco

- sensación de picor
- sensación de escozor
- sensación de arenilla
- dificultad para abrir los ojos por las mañanas
- ligera sensación de visión borrosa
Esta patología representa un 30% del total de consultas en los servicios de oftalmología y es más frecuente a partir de los 40 años.
Pruebas diagnósticas de la sequedad ocular
1. Pruebas para descartar otras patologías:
Fluotest:
Se instila una gota de este preparado, que contiene un anestésico y fluorescencia). El anestésico elimina las molestias para permitir explorar el ojo y descartar patologías más graves como la uveítis o el glaucoma, cuyas molestias no serían eliminadas. La fluorescencia permite observar si hay úlceras en la córnea.
2. Pruebas para determinar una menor producción de lágrimas:
Test de Schirmer:
Se comprueba la cantidad de lágrimas calculando su imprimación en una tira de papel que se coloca en el ojo
3. Pruebas destinadas a estudiar la inestabilidad de la película lagrimal (mediante fluorescenia)
4. Pruebas destinadas a determinar si existe lesión conjuntival o corneal (mediante fluorescenia)
Tratamiento del ojo seco
Es complicado y básicamente está basado en la aportación de lágrimas artificiales y el abordaje de las patologías asociadas o, en su caso, las causantes de la sequedad ocular.
Comentarios
Publicar un comentario