AMBLIOPÍA


La ambliopía  es la disminución de la capacidad visual de un ojo, que no se ha desarrollado normalmente durante la infancia.

Suele pasar desapercibida para los padres, por los pocos síntomas que causa. Afecta a un 4% de niños y es curable si se diagnostica y trata precozmente, antes de los 7-9 años de edad. En caso contrario puede generar unos defectos visuales irreversibles. De ahí la importancia de realizar revisiones oftalmológicas periódicas a los niños desde una edad muy temprana.

¿Cuáles son los síntomas de la ambliopía?

Generalmente, si el niño ve bien con el otro ojo, se desenvuelve con normalidad pero, a menudo se puede observar que:

Se acerca las cosas a la cara más de lo normal para mirarlas
Gira ligeramente la cabeza hacia el lado del ojo con visión normal, para enfocar
Desvía el ojo con baja visión
Le cuesta distinguir detalles de lejos
¿Cuáles son las causas de la ambliopía?
El estrabismo; que genera que mientras el ojo bueno mira una imagen, el ojo desviado mira hacia «otra imagen»,  y transmite esta «otra imagen» al cerebro, que no está interesado en ella, anulando la función del ojo desviado.  Este ojo detiene entonces su desarrollo visual.
Los defectos de refracción
Raramente, enfermedades oculares más graves como la catarata, que impiden la llegada de la luz a la retina con normalidad.

¿Cuál es el tratamiento de la ambliopía?
El tratamiento es doble:

Corrección de su causa (estrabismo, defecto de refraccción, …)
Forzar al al ojo vago a que haga su función, anulando la visión del ojo sano. Generalmente ello se consigue ocluyendo el ojo sano con un parche durante un período de tiempo que dependerá del grado de ambliopía y de la edad del niño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS LENTES INTRAOCULARES EN DETALLE

TOXOPLASMOSIS OCULAR

PRUEBAS PARA EL DALTONISMO